Contacto Pre-natal

Contacto Pre-natal

¿Qué es la hipnosis en el embarazo?
Desde el momento en que el bebé está en el vientre le llegan todo tipo de estímulos desde el exterior, desde sonidos hasta pensamientos de la madre. Si la mamá está relajada y en paz el bebé reacciona a ello entrando en un estado de calma. Si la mamá está preocupada o nerviosa el bebé se intranquiliza.

Para comprender los beneficios de la hipnosis en el bebé en su etapa intrauterina es necesario recordar cómo se va conformando el cerebro en etapas tempranas. El cerebro del feto se desarrolla en una frecuencia de 4 a 8 ciclos por segundo, (ondas Theta). En su mundo no hay lugar para la racionalización ni para el tiempo, no hay pasado ni futuro, el bebé se desarrolla en un continua "ahora". Los estímulos que le llegan son improntas emocionales carentes de objetividad. Esto implica que ante cualquier preocupación de la madre el feto recibe únicamente una emoción, imposibilitado de racionalizar si la preocupación debe ser o no mantenida en cuenta. Las emociones, ya sean positivas o negativas, dejan un sedimento en él.
La hipnosis trabaja de forma preventiva ofreciendo a la mamá (y por consiguiente al bebé) un escenario emocional saludable donde paliar situaciones de estrés que le hayan podido impactar provenientes de su madre o el entorno y transmitir emociones positivas que le ayuden a desarrollarse feliz y seguro.

¿Cómo trabaja la hipnosis entre el bebé y la mamá?

Con la hipnosis reducimos los ciclos cerebrales de la vigilia del adulto a bandas de frecuencia más baja hasta equipararlos con los del bebé (ondas Theta). En ese estado la comunicación entre la mamá y el bebé es sorprendentemente fácil estableciéndose un diálogo entre ambos. No se trata de ofrecer al bebé una explicación racional y objetiva de lo que acontece en el exterior sino la gestión emocional saludable de aquello que sucede. Esto es extensivo a preparar al bebé para el momento de su nacimiento. A medida que crece el espacio es cada vez más estrecho, sus movimientos se ven reducidos y se ha demostrado que tranquilizar al bebé en estos momento facilita y agiliza el parto posterior. 
¿Puede participar el padre en la hipnosis?
Si el padre y la mamá lo desean puede participar de las sesiones acompañando a la futura mamá. Entre ambos pueden preparar el objetivo de la sesión, hablar con el bebé y transmitirle mensajes tranquilizadores llenos de amor.
Preparación al parto: mitigando los temores y aprendiendo a relajarnos
El uso de la hipnoterapia aplicada al control del dolor se está volviendo rápidamente popular debido a su efectividad. El control del dolor lo trabajamos en dos aspectos, el físico y el emocional.

Por medio de la hipnoterapia la madre aprenderá técnicas de autohipnosis que la ayudarán a relajar su cuerpo, manejar sus temores y a modular la intensidad del dolor. Aprenderá a sustituir sus miedos y pensamientos negativos relativos al parto por pensamientos positivos que le ayudarán a experimentar esos momentos con naturalidad y calma.
Ventajas de la Hipnosis en el embarazo
Algunas de las ventajas de la hipnosis en el embarazo son:
  • construcción de un vínculo sólido con los progenitores
  • reducción de los traumas asociados a las vivencias intrauterinas
  • mejoría de la disposición del bebé en el parto, incluso con cambios en la posición en la que se encontraba el bebé si está de nalgas o en una posición incorrecta
  • calmar la mente de la mamá ante temores que surgen sobre los dolores del parto
  • relajar nuestro cuerpo y reducir el impacto de los síntomas del embarazo y las contracciones de parto
  • establecer mecanismos que faciliten el parto, como claves inducidas que nos relajen en el momento adecuado e incluso tranquilicen a nuestro bebé​
Dar a luz una nueva vida será un momento increíble y mágico.
​Si la mamá lo afronta con paz y serenidad podrá disfrutar plenamente de la experiencia recordando el momento como una de las experiencias más felices e inolvidables de toda su existencia.
Share by: